Concurso para la planificación del nuevo edificio
En el marco del programa de financiación "Zuhause im Zentrum", se decidió convocar un concurso para planificar la construcción del nuevo centro social. Como preparación, se llevaron a cabo numerosas consultas con los servicios especializados implicados y el estudio de arquitectura grüningerarchitekten BDA, que proporcionó a la ciudad apoyo técnico en la organización del concurso. Un intenso proceso de planificación dio como resultado un nuevo concepto espacial que tiene en cuenta las futuras necesidades del barrio.
Requisitos
Entre otras cosas, está prevista una biblioteca ampliada y familiar que ofrezca espacio para el descubrimiento y el aprendizaje conjuntos. La calidad del espacio es de gran importancia. La oferta se completará con zonas de exposición más amplias, puestos de trabajo y salas para los usuarios, así como zonas para niños y jóvenes. Además, el nuevo centro de distrito contará con espacios flexibles para eventos y uso público, ya sea para el centro de educación de adultos, clubes o proyectos. Se crearán salas de diferentes tamaños para que puedan celebrarse varios actos al mismo tiempo. Además de tres salas multifuncionales más grandes, se han previsto salas adicionales para grupos de usuarios. También está previsto un nuevo centro juvenil. El objetivo del concurso era obtener diseños que hicieran justicia a las diversas tareas de un centro de distrito, combinaran la arquitectura sostenible con una alta calidad de estancia y se centraran en las necesidades de las personas.
Procedimiento y exposición
De mayo a agosto, los participantes en el concurso tuvieron tiempo de elaborar planos y maquetas. Se presentaron un total de 13 candidaturas. Un jurado interdisciplinar presidido por Marcus Hille (arquitecto y urbanista de Maguncia/Ingelheim) examinó, debatió y evaluó los diseños en detalle. Se concedieron un total de tres premios y dos menciones de honor. Los diseños premiados y todos los demás participantes en el concurso podrán verse en una exposición pública en el vestíbulo del ayuntamiento, en la calle Hintergasse 15, hasta el 19 de noviembre inclusive.
Horario de exposiciones:
- Lunes, martes, jueves y viernes de 8 a.m. a 4 p.m.
- Miércoles de 8 a.m. a 6 p.m.
Los galardonados
El primer premio fue para ROHWAREIMSTUDIO, de Múnich, el segundo para Hascher Jehle Generalplanungsgesellschaft mbh, de Berlín, y el tercero para Sturm und Wartzeck GmbH, de Dipperz.
1er premio: ROHWAREIMSTUDIO Martin Wieczorek PartGmbB, Múnich
El diseño impresionó al jurado por su diseño moderno pero funcional. El edificio se integra bien en su entorno y combina con éxito los espacios interiores y exteriores. La arboleda de plátanos existente se conserva en gran medida. El edificio se integra con los edificios vecinos. El frontón con la escalera claramente visible es especialmente llamativo y confiere al edificio un claro valor de reconocimiento. En la planta baja hay salas multifuncionales interconectadas y un vestíbulo abierto que da a una zona exterior cubierta que anima la plaza que hay delante. La zona juvenil se ha planificado por separado como una especie de "pabellón jardín". La organización interna permite utilizar las distintas zonas independientemente unas de otras. La cocina de calentamiento y los aseos pueden utilizarse para fiestas, por ejemplo. Las salas de cursos y las oficinas se encuentran en la primera planta. La biblioteca se extiende por un total de tres plantas. Los huecos escalonados crean atractivas terrazas para la lectura al aire libre. El concepto de utilización es versátil: ofrece salas para eventos, programas educativos y trabajo social que pueden adaptarse con flexibilidad. La orientación en el edificio es clara y todas las zonas están libres de barreras. El diseño compacto, los materiales robustos como la madera y la arcilla y la planificación energéticamente eficiente garantizan la sostenibilidad y unos costes de funcionamiento bajos durante todo el ciclo de vida.
2º premio: Hascher Jehle Generalplanungsgesellschaft mbh, Berlín
El diseño de Hascher Jehle complementa los edificios existentes de forma convincente y se integra bien en el entorno gracias a sus alturas de construcción. El concepto espacial es coherente en su conjunto y realiza con sensatez los usos requeridos. La planta baja está estructurada de forma lógica y está bien conectada con los espacios abiertos vecinos. Sin embargo, la ubicación de las habitaciones individuales en la planta baja y el sótano se examinó con ojo crítico. El vestíbulo de planta abierta se abre generosamente a la plaza y crea una acogedora zona de entrada. El jurado también valoró especialmente la ubicación de la zona juvenil con las zonas exteriores asociadas. Las salas de administración de la planta superior están claramente organizadas y son compactas. La biblioteca se distribuye en dos plantas y media, conectadas por una llamativa escalera circular. El diseño exterior parece robusto y coherente, mientras que el diseño interior debería elaborarse más. En principio, el proyecto parece económicamente viable, pero tiene una huella de carbono estimada más alta en comparación con los otros diseños.
3er premio: Sturm und Wartzeck GmbH, Dipperz
El diseño impresiona con una llamativa estructura que organiza claramente la plaza y los pasillos, actuando a su vez como elemento definidor del espacio urbano y conectándolo entre sí. El pavimento se extiende tentadoramente desde la plaza hasta la planta baja. Puede utilizarse de diversas maneras y guarda una estrecha relación funcional con las zonas vecinas. La arboleda de plátanos existente en la Puiseauxplatz se conserva y forma un "dosel" natural para el centro del distrito. La planta baja está claramente distribuida, aunque las escaleras dispuestas a lo largo de las fachadas dificultan la orientación en algunos puntos. Una zona de uso flexible, que puede conectarse con el vestíbulo, forma un punto de encuentro central entre la comunidad urbana y el centro del distrito. La entrada principal está situada en el hastial que da a la plaza, desde donde la escalera y el ascensor dan acceso a las plantas superiores. La zona multifuncional está claramente estructurada en la primera planta, mientras que la biblioteca se extiende por las plantas superiores, más estrechas. Impresiona su buena iluminación y la zona de lectura con un gran ventanal orientado hacia la Puiseauxplatz, que crea una atmósfera espacial especial. La construcción es básicamente fácil de realizar. La fachada realizada con elementos prefabricados de entramado de madera y chapas de aluminio perforado representa un planteamiento apasionante, pero que aún debe examinarse críticamente en cuanto a su aplicación práctica.
