Inteligente y respetuoso con el clima hacia el futuro con estaciones de recarga electrónica

¿Cuándo está ocupada una plaza de aparcamiento en una estación de recarga electrónica? Esta pregunta es el tema central del proyecto "Movilidad inteligente" de la ciudad de Rodgau. El Ministerio de Digitalización e Innovación de Hesse apoya el proyecto con unos 119.000 euros procedentes de la financiación para municipios y regiones inteligentes del programa "Starke Heimat Hessen". El proyecto se basa en la plataforma abierta de datos urbanos ya existente. El año pasado, el Ministerio de Asuntos Digitales también financió con 1,3 millones de euros su instalación y el control inteligente del alumbrado público que permite. "Los puntos de recarga eléctrica son un componente importante de las ciudades inteligentes. Hacen que la movilidad respetuosa con el clima sea apta para el uso diario y ayudan a preparar para el futuro nuestras ciudades y regiones. La movilidad sostenible puede fomentarse y utilizarse de forma eficiente a través de una red inteligente. La información sobre las capacidades en tiempo real ayuda a evitar búsquedas innecesarias y, al mismo tiempo, aumenta la aceptación de la electromovilidad. Con este proyecto, Rodgau muestra cómo la digitalización y la sostenibilidad pueden ir de la mano", declaró la ministra de Digital, la Prof. Dra. Kristina Sinemus. Rodgau tiene previsto integrar los datos de la infraestructura local de recarga en la plataforma de datos. La información sobre el estado de funcionamiento, el uso y la ocupación actual se transmitirá a la plataforma de datos a través de la interfaz del backend de los puntos de recarga. Además, se instalarán sensores en los aparcamientos situados frente a las estaciones de recarga para determinar si una plaza de aparcamiento está bloqueada por un vehículo que no se está cargando. Aunque los sistemas backend de las estaciones de carga proporcionan información sobre el estado de funcionamiento de la estación de carga, faltan datos precisos sobre la ocupación de las plazas de aparcamiento asociadas. Como resultado, los puntos de carga aparecen como "libres" aunque en realidad estén bloqueados. En el futuro, la comparación entre los datos de los sensores del aparcamiento y la información del punto de recarga debería permitir una visualización precisa del estado del punto de recarga. Esto reducirá los desplazamientos innecesarios y las molestias para los usuarios y ayudará a los operadores a reconocer los bloqueos y tomar medidas, mejorando así la transparencia y la eficacia de la infraestructura de recarga. El proyecto utilizará la actual plataforma abierta de datos urbanos de la ciudad, que se introdujo como parte del proyecto inicial de digitalización del alumbrado público. Esta plataforma proporciona una base sólida para las aplicaciones basadas en datos y ahora se está ampliando para incluir otro caso de uso. Los casos de uso modulares se diseñaron de forma que pudieran transferirse fácilmente a otros municipios con infraestructuras similares. El objetivo del proyecto de gestión de la infraestructura de recarga es lograr una reducción cuantificable del bloqueo de los puntos de recarga electrónica en al menos un 30% durante el primer año. Según Rodgau, otros beneficios del proyecto incluyen una reducción significativa de las emisiones de CO2 al optimizar el flujo de tráfico y evitar desplazamientos innecesarios gracias a la información precisa sobre la infraestructura de recarga. Además, el uso de tecnología de sensores de bajo consumo y de modernas redes de comunicación minimiza el consumo energético de los sistemas. Además, la contaminación lumínica se reduce indirectamente gracias al control optimizado de la infraestructura de recarga. Dirigir la ciudad de Rodgau hacia un futuro inteligente es también una cuestión clave para el alcalde Max Breitenbach. "Los habitantes de nuestra ciudad esperan una mejor calidad de vida. Esto incluye también una mayor digitalización, una estrategia eficiente y menos burocracia, es decir, más tiempo para las cosas realmente importantes de la vida cotidiana." Para apoyar a las autoridades locales y facilitar el diálogo y la creación de redes, el gobierno del estado de Hesse creó en la primavera de 2020 la oficina de Regiones Inteligentes en la Casa del Ministro Digital. El programa "Starke Heimat Hessen" apoya a las autoridades locales con importantes proyectos de futuro. Desde 2021, el estado ha proporcionado alrededor de 16 millones de euros anuales para proyectos de digitalización municipal a través de la financiación de municipios y regiones inteligentes en el programa "Hogar fuerte Hesse". Hasta la fecha, se han apoyado o se están apoyando 125 proyectos con un importe total de financiación de unos 92 millones de euros. Desde 2025, se ha añadido una nueva línea de financiación al programa: apoya el uso posterior de soluciones probadas y basadas en plataformas de datos. Los municipios que no reciben financiación directa también se benefician de los formatos de transferencia de conocimientos, como la base de datos de mejores prácticas o los círculos de experiencias.

Encontrará más información en www.digitales.hessen.de/Foerderprogramme/Starke-Heimat o www.smarte-region-hessen.de.